ÁREA DE FORMACIÓN

La experiencia de la UNCEAR, junto con la de otras instituciones expertas en desarrollo rural, se ha materializado en la constitución de la fundación INFODAL, Instituto para la Formación-Desarrollo de los Actores Locales. Su objeto específico es contribuir a la organización y práctica de formación en materia de desarrollo rural y ordenación del territorio. Estas acciones de formación se realizan en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Madrid y en concierto con el CSIC, organismo público de investigación, adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

La capacidad técnica de la UNCEAR radica en su larga trayectoria de formación en el medio rural en sectores como:

  • El medioambiente, como un ámbito de intervención prioritario y de carácter horizontal a todas las intervenciones en territorios rurales.
  • Las mujeres rurales, como grupo receptor privilegiado, en un contexto de igualdad de oportunidades.
  • Las pymes rurales, como responsables de la diversificación de actividades económicas en los territorios rurales.

De acuerdo con su tarea de desarrollo local, la UNCEAR es también miembro de RECIDET, red formada por los Centros Universitarios e Instituciones que trabajan en el Desarrollo Local con especial implicación en el medio rural.

Universidad Rural Europea (URE): se trata de un proyecto de formación continua en el medio rural.

Las características esenciales de la URE son:

  • Interdisciplinariedad
  • Carácter teórico-práctico
  • Efecto demostrativo y multiplicador
  • La estabilidad de las colaboraciones transeuropeas
  • Innovación

 

Enviando formulario

Error de envío

Formulario recibido